Tipos de materiales para herramientas y sus propiedades

En el sofisticado dominio del Control Numérico por Computadora (CNC) En el mecanizado, la selección de los materiales de las herramientas se convierte en una piedra angular que afecta profundamente al proceso de mecanizado y a la calidad del producto final. A medida que la tecnología CNC continúa revolucionando la fabricación en todas las industrias, la importancia de elegir los materiales adecuados para las herramientas se hace cada vez más evidente. Desde la madera hasta los metales, los plásticos y los compuestos, las propiedades intrínsecas de los materiales de las herramientas y de las piezas de trabajo se entrelazan para dar forma al resultado de los esfuerzos de mecanizado.

Husillo refrigerado por agua 2.2kw *4 HQD

Tipos de materiales para herramientas y sus propiedades

Cada material de herramienta posee propiedades únicas y es el más adecuado para aplicaciones de mecanizado específicas. Un conocimiento sólido de los tipos y funciones básicos de los materiales de las herramientas de fresado CNC sienta las bases para tomar decisiones informadas en el mecanizado CNC. Aquí, ofrecemos una descripción general de los tipos y funciones esenciales de los materiales de herramientas utilizados en el mecanizado CNC.

Acero de alta velocidad (HSS)

El acero de alta velocidad (HSS) es un material popular para herramientas, conocido por su capacidad de mantener la dureza a altas temperaturas. Se utiliza ampliamente en diversas operaciones de mecanizado debido a su tenacidad y versatilidad.

Características

  • Dureza: HSS mantiene su dureza incluso a temperaturas elevadas, normalmente hasta 600 °C (1112 °F), lo que lo hace adecuado para operaciones de alta velocidad.
  • Dureza: El acero de alta velocidad es conocido por su dureza, lo que le permite soportar tensiones e impactos significativos sin fracturarse. Esta dureza es particularmente beneficiosa en operaciones que implican cortes interrumpidos o donde prevalecen las cargas de impacto.
  • Asequibilidad: Las herramientas HSS generalmente son más asequibles que las herramientas de carburo o cerámica, lo que proporciona una opción rentable para muchas aplicaciones de mecanizado.
  • Facilidad de afilado: Las herramientas HSS se pueden afilar y reacondicionar fácilmente, lo que extiende su vida útil y las convierte en una opción práctica para muchos talleres.

Aplicaciones

  • Mecanizado general: el acero de alta velocidad se utiliza habitualmente para el mecanizado general de materiales más blandos, como aluminio, latón y plásticos. Su tenacidad lo hace adecuado para operaciones que implican formas complejas y detalles intrincados.
  • Taladrado y fresado: las brocas y fresas HSS se utilizan ampliamente tanto en operaciones manuales como de CNC. Tienen un buen rendimiento a la hora de crear orificios precisos y fresar contornos en metales más blandos y materiales no metálicos.
  • Herramientas de corte: El acero de alta velocidad se utiliza con frecuencia para herramientas de corte como hojas de sierra, escariadores, machos de roscar y brochas. Estas herramientas se benefician de la dureza del material y de su capacidad para mantener filos de corte afilados.
  • Tratamiento de la maderaEn la carpintería, las herramientas HSS son las preferidas por su durabilidad y capacidad para mantener el filo, lo que las hace adecuadas para cortar y dar forma a varios tipos de madera.
  • Corte de roscas: Los machos de roscar y matrices HSS se utilizan ampliamente para cortar roscas debido a su tenacidad y capacidad para producir roscas limpias y precisas.

Precauciones

  • Gestión del calor: el calor excesivo puede degradar las herramientas de acero rápido. Se debe utilizar un sistema de refrigeración y lubricación adecuado para evitar el sobrecalentamiento y reducir el desgaste de las herramientas.
  • Afilado adecuado: las herramientas HSS desafiladas pueden provocar un acabado superficial deficiente y un mayor desgaste. Utilice técnicas y equipos de afilado adecuados para garantizar un rendimiento óptimo de la herramienta.
  • Compatibilidad de materiales: Evite utilizar herramientas HSS en materiales muy duros o abrasivos. Para tales aplicaciones, las herramientas de carburo o cerámicas pueden ser más adecuadas. El HSS es más adecuado para metales más blandos y materiales no metálicos.

Carburo

Las herramientas de carburo son muy valoradas en el mecanizado por su extrema dureza y resistencia al desgaste. Son capaces de funcionar a velocidades más altas y mantener el filo durante más tiempo que las herramientas HSS.

Características

  • Dureza: El carburo es uno de los materiales de herramientas más duros disponibles, lo que le permite cortar materiales duros con facilidad.
  • Resistencia al desgaste: La excepcional resistencia al desgaste del carburo extiende significativamente la vida útil de la herramienta en comparación con otros materiales como el acero de alta velocidad (HSS). Esta resistencia reduce la frecuencia de los cambios y el mantenimiento de la herramienta.
  • Estabilidad térmica: el carburo puede soportar altas temperaturas de corte, lo que lo hace adecuado para operaciones de mecanizado de alta velocidad. Esta estabilidad evita la deformación de la herramienta y mantiene la precisión de corte.
  • Rigidez: La rigidez de las herramientas de carburo garantiza una desviación mínima durante el corte, lo que resulta beneficioso para mantener tolerancias estrictas y lograr una alta precisión en las operaciones de mecanizado.

Aplicaciones

  • Corte de metales: las herramientas de carburo se utilizan ampliamente para cortar metales duros como acero inoxidable, hierro fundido y aleaciones de alta temperatura. Son las preferidas para operaciones como fresado, torneado y taladrado.
  • Mecanizado de alta velocidad: la capacidad de trabajar a altas velocidades hace que las herramientas de carburo sean ideales para aplicaciones de mecanizado de alta velocidad (HSM), lo que aumenta la productividad y la eficiencia en los procesos de fabricación.
  • Fabricación de herramientas y matrices: la rigidez y durabilidad del carburo lo convierten en una opción popular para la fabricación de herramientas y matrices.

Precauciones

  • Manipulación adecuada: Debido a su dureza, las herramientas de carburo pueden ser frágiles y propensas a astillarse o romperse si no se manipulan adecuadamente. Es fundamental manipularlas con cuidado, evitando cualquier impacto o fuerza repentina.
  • Portaherramientas adecuados: utilice portaherramientas y sistemas de sujeción adecuados para fijar firmemente las herramientas de carburo. Esto minimiza las vibraciones y reduce el riesgo de rotura de la herramienta durante las operaciones de mecanizado.
  • Uso de refrigerante: utilice métodos de refrigeración adecuados para controlar el calor generado durante el mecanizado a alta velocidad. El uso adecuado de refrigerantes puede prolongar la vida útil de la herramienta y mantener la calidad de la superficie mecanizada.
  • Almacenamiento: guarde las herramientas de carburo en un entorno limpio y seco para evitar la corrosión y los daños. Utilice estuches o soportes protectores para mantener los filos de corte intactos y listos para usar.

Cerámica

Las herramientas de cerámica son conocidas por su excepcional dureza y resistencia al calor, lo que las hace adecuadas para el mecanizado a alta velocidad de materiales duros. Se utilizan con menos frecuencia que las de acero rápido y carburo, pero son invaluables en aplicaciones específicas.

Características

  • Resistencia al calor: Pueden soportar temperaturas muy altas sin perder su dureza ni resistencia, lo que los hace adecuados para operaciones de mecanizado de alta velocidad.
  • Resistencia al desgaste: La cerámica exhibe una excelente resistencia al desgaste, especialmente en entornos abrasivos, lo que garantiza una vida útil más larga de la herramienta en comparación con muchos otros materiales para herramientas.
  • Estabilidad química: Las herramientas cerámicas son químicamente estables y resistentes a la oxidación, lo que evita reacciones con el material de la pieza de trabajo y prolonga la vida útil de la herramienta.
  • Fragilidad: A pesar de su dureza, la cerámica es frágil y puede fracturarse bajo fuertes choques mecánicos o térmicos. Esta fragilidad requiere una manipulación cuidadosa y estrategias de mecanizado específicas.

Aplicaciones

  • Mecanizado de materiales duros: Son particularmente eficaces para mecanizar materiales duros y abrasivos, incluidos aceros endurecidos, superaleaciones y hierro fundido.
  • Operaciones de acabado: Las herramientas de cerámica se utilizan con frecuencia en operaciones de acabado donde se requiere un acabado superficial de alta calidad. Sus bordes afilados y su resistencia al desgaste ayudan a lograr acabados suaves.
  • Aplicaciones de alta temperatura: Las herramientas cerámicas se utilizan en entornos donde se encuentran altas temperaturas, como en las industrias aeroespacial y automotriz.
  • Mecanizado en seco: La cerámica es adecuada para procesos de mecanizado en seco, lo que reduce la necesidad de fluidos de corte y los costos asociados.

Precauciones

  • Evitar golpes mecánicos: debido a su fragilidad, las herramientas de cerámica deben protegerse de golpes mecánicos e impactos repentinos. El contacto gradual con la pieza de trabajo y evitar cortes interrumpidos pueden ayudar a mitigar los riesgos de fractura.
  • Optimización de las condiciones de corte: se deben mantener velocidades de corte y avances adecuados para evitar un estrés excesivo en la herramienta. Por lo general, se recomiendan velocidades de corte altas con avances bajos a moderados.
  • Planificación de la trayectoria de la herramienta: una planificación cuidadosa de las trayectorias de la herramienta puede evitar cambios repentinos en las fuerzas de corte, que pueden provocar la rotura de la herramienta. Se prefieren los movimientos de corte suaves y continuos.

Diamante

Las herramientas de diamante son las herramientas de corte más duras que existen y ofrecen un rendimiento de corte y una durabilidad incomparables. Las herramientas de diamante son invaluables en aplicaciones de mecanizado CNC que requieren alta precisión y acabados superficiales superiores.

Características

  • Dureza incomparable: el diamante es el material natural más duro que se conoce y ofrece unas capacidades de corte excepcionales. Esta dureza extrema permite obtener bordes de corte precisos y afilados, lo que da como resultado un rendimiento de mecanizado superior.
  • Alta conductividad térmica: los diamantes poseen una alta conductividad térmica, lo que les permite disipar el calor rápidamente. Esta propiedad minimiza la deformación térmica y mantiene la precisión de corte, incluso durante operaciones de alta velocidad.
  • Excelente acabado superficial: debido a sus filos afilados y su estabilidad, las herramientas de diamante pueden lograr acabados superficiales extremadamente finos, lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren alta precisión y calidad estética.

Aplicaciones

  • Mecanizado de metales no ferrosos: ideal para mecanizar metales no ferrosos como aluminio, cobre y sus aleaciones debido a su naturaleza no reactiva.
  • Composites: Ampliamente utilizados en el mecanizado de materiales compuestos, como los plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP), debido a su abrasividad.
  • Mecanizado de cerámica y piedra: cerámica, piedras naturales (como granito y mármol) y piedras artificiales.

Precauciones

  • Evite los materiales ferrosos: las herramientas de diamante no son adecuadas para mecanizar metales ferrosos (como hierro y acero) porque los átomos de carbono del diamante pueden reaccionar con el hierro a altas temperaturas, lo que provoca un rápido desgaste y degradación de la herramienta.
  • Manipule las herramientas con cuidado: a pesar de su dureza, son frágiles y pueden fracturarse con el impacto o la aplicación de una fuerza excesiva. Manipúlelas con cuidado durante la instalación y el uso para evitar que se astillen o rompan.
  • Almacenamiento adecuado: guarde las herramientas de diamante en un entorno limpio y seco para evitar la contaminación y los daños. Utilice fundas o cubiertas protectoras para proteger los bordes de corte cuando no estén en uso.

Nitruro de boro cúbico (CBN)

Las herramientas de nitruro de boro cúbico (CBN) ofrecen ventajas significativas en el mecanizado de materiales duros y abrasivos, en particular metales ferrosos. Con su excepcional dureza, estabilidad térmica y resistencia al desgaste, las herramientas de CBN son indispensables en aplicaciones de mecanizado de alta precisión y alto rendimiento.

Características

  • Dureza excepcional: el CBN es uno de los materiales más duros que se conocen, superado únicamente por el diamante. Esta dureza excepcional lo hace muy eficaz para operaciones de corte y rectificado, especialmente en materiales duros y abrasivos.
  • Estabilidad térmica: a diferencia del diamante, el CBN conserva su dureza a altas temperaturas, lo que lo hace ideal para el mecanizado a alta velocidad, donde se genera mucho calor.
  • Inercia química: el CBN es químicamente inerte a los materiales a base de hierro, a diferencia del diamante, que reacciona con el hierro. Esto lo hace especialmente adecuado para el mecanizado de materiales ferrosos.
  • Alta conductividad térmica: el CBN tiene una alta conductividad térmica, lo que ayuda a disipar el calor rápidamente de la zona de corte. Esto reduce el riesgo de daño térmico a la pieza de trabajo y extiende la vida útil de la herramienta.

Aplicaciones

  • Mecanizado de aceros endurecidos: el CBN se utiliza ampliamente para mecanizar aceros endurecidos (por encima de 45 HRC) debido a su capacidad para mantener el filo y resistir el desgaste a altas temperaturas.
  • Materiales ferrosos: Eficaz para mecanizar hierro fundido y otros metales ferrosos, especialmente en aplicaciones que requieren corte a alta velocidad.
  • Torneado y mandrilado: Las plaquitas CBN se utilizan para operaciones de torneado y mandrilado en materiales ferrosos. Son especialmente útiles para operaciones de acabado donde se requiere un acabado superficial de alta calidad.
  • Corte de superaleaciones: Las herramientas de CBN se emplean en el corte de superaleaciones y otros materiales difíciles de mecanizar, que suelen encontrarse en los sectores aeroespacial y energético.

Precauciones

  • Evite las cargas de impacto: el CBN es duro pero relativamente frágil. Puede fracturarse bajo cargas de alto impacto, por lo que es importante evitar condiciones que puedan causar impactos repentinos o una presión excesiva en la herramienta.
  • Asegúrese de la rigidez: la configuración del mecanizado debe ser rígida para minimizar las vibraciones y la desviación de la herramienta, que pueden provocar la rotura de la herramienta o un acabado deficiente de la superficie.
  • Materiales de pieza de trabajo apropiados: más adecuado para materiales ferrosos, generalmente no se recomienda el uso de CBN en materiales no ferrosos.

Al comprender sus características, aplicaciones y precauciones necesarias, los fabricantes pueden utilizar eficazmente estas herramientas avanzadas para lograr resultados de mecanizado y eficiencia operativa superiores.

La influencia de los materiales de las herramientas en el procesamiento de diferentes materiales

El material de una herramienta de mecanizado afecta significativamente su rendimiento y la calidad del proceso de mecanizado. Los diferentes materiales de las piezas de trabajo requieren materiales de herramientas específicos para optimizar la eficiencia, la precisión y la vida útil de la herramienta. A continuación, se ofrece una descripción detallada del impacto de los materiales de las herramientas en el mecanizado de estos diversos materiales:

Metales

Metales Se pueden clasificar ampliamente en materiales ferrosos y no ferrosos, y cada tipo requiere materiales de herramienta específicos para un mecanizado eficaz.

  • Acero de alta velocidad (HSS): se utiliza comúnmente para mecanizar metales más blandos, como aluminio, latón y acero dulce. Las herramientas HSS son duraderas y tienen buena tenacidad, pero se desgastan rápidamente al mecanizar materiales más duros.
  • Carburo: Adecuado para mecanizar metales más duros como acero inoxidable y titanio. Las herramientas de carburo mantienen el filo durante más tiempo y pueden manejar velocidades de corte y avances más altos, lo que reduce el tiempo de mecanizado.
  • Cerámica: se utiliza para el mecanizado a alta velocidad de metales duros y hierro fundido. Las herramientas de cerámica pueden soportar altas temperaturas, pero son frágiles y pueden astillarse o romperse bajo cargas pesadas o cortes interrumpidos.
  • Nitruro de boro cúbico (CBN): ideal para metales superduros y acero endurecido. Las herramientas de CBN ofrecen una excelente resistencia al desgaste y mantienen la precisión dimensional durante períodos más prolongados.

Diamante: se utiliza para metales no ferrosos y materiales no metálicos. Las herramientas de diamante ofrecen la mayor dureza y resistencia al desgaste, pero son caras y pueden reaccionar químicamente con el hierro.

Plásticos

Maquinado plástica requiere una consideración cuidadosa debido a sus bajos puntos de fusión y su tendencia a deformarse.

  • HSS: Adecuado para plásticos más blandos como el polietileno y el PVC. Las herramientas HSS deben estar afiladas para evitar la acumulación de calor y el derretimiento.
  • Carburo: se utiliza para plásticos más duros como el policarbonato y el ABS. Las herramientas de carburo proporcionan un borde más afilado y una vida útil más prolongada, lo que reduce el riesgo de derretimiento y logra mejores acabados de superficie.
  • Diamante: Las herramientas de diamante policristalino se pueden utilizar para plásticos y materiales compuestos muy duros. Ofrecen una resistencia al desgaste superior y producen los mejores acabados superficiales.

Madera

Madera El mecanizado se beneficia de herramientas que pueden manejar la naturaleza fibrosa y a menudo inconsistente del material.

  • HSS: se utiliza ampliamente para el mecanizado de madera en general debido a su filo y dureza. Las herramientas HSS son buenas para maderas blandas y la mayoría de las maderas duras, pero pueden desgastarse rápidamente con maderas abrasivas.
  • Carburo: ideal para maderas más duras y productos de madera industrial como MDF y madera contrachapada. Las herramientas de carburo mantienen el filo por más tiempo y pueden soportar la abrasión de estos materiales.
  • Diamante: se utiliza ocasionalmente para el mecanizado especializado de madera, especialmente para aplicaciones de alta precisión o maderas muy abrasivas. Las herramientas de diamante ofrecen la vida útil más larga, pero son caras.

composites

Los compuestos, como los polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y los polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP), son abrasivos y plantean desafíos únicos.

  • Carburo: El material más común para herramientas compuestas. Las herramientas de carburo resisten el desgaste de las fibras abrasivas y mantienen los bordes afilados durante períodos más prolongados.
  • Diamante: Las herramientas PCD se utilizan cada vez más para compuestos debido a su superior resistencia al desgaste y su capacidad para producir cortes limpios sin delaminación ni deshilachado.

Cerámica

Los materiales cerámicos son extremadamente duros y frágiles, por lo que se requieren herramientas que puedan manejar sus características específicas.

  • Carburo: Adecuado para algunos materiales cerámicos, especialmente en operaciones de desbaste. Las herramientas de carburo pueden soportar la dureza, pero pueden desgastarse rápidamente.
  • Diamante: El material de herramienta preferido para el mecanizado de cerámica. Las herramientas de diamante proporcionan la dureza y la resistencia al desgaste necesarias, lo que permite un mecanizado preciso y fino sin un desgaste excesivo de la herramienta.

Comprender los requisitos específicos del material de la pieza de trabajo garantiza una selección óptima de herramientas y resultados de mecanizado.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *